![]() |
FÍSICA de ACCESO (Código 000142) |
|
Objetivos |
Profesores |
Consultas |
Contexto |
Material docente |
Exámenes |
El material docente de la asignatura está compuesto por un libro de consulta obligatoria y por problemas propuestos por el equipo docente, que encontrará en estas páginas web. Como parte del material docente se incluye el temario de la asignatura detallado y comentado.
Así mismo puede encontrar en
esta página comentarios sobre la estructura y calificación
de los exámenes del presente curso y solucionarios y propuestas
de exámenes de cursos anteriores
Bibliografía básica | Bibliografía complementaria | Temario comentado | Problemas |
Opción A (Ciencias Básicas): para aquellos alumnos que quieran
cursar las carreras de Ciencias Físicas, Químicas o Matemáticas
Opción B (Ingenierías): Ingenierías Informática e
Industrial, superior o técnica.
Opción C (Ciencias Medioambientales): licenciatura en Ciencias
Medioambientales.
El elegir una opción u otra no es vinculante y no hace falta especificarlo formalmente en la matrícula ni en ningún otro documento. Cada alumno escoge el recorrido que más le atraiga y en el examen final responde a la pregunta específica de los temas que se ha estudiado.
parte común | extensión ciencias (A) |
INTRODUCCIÓN
MECÁNICA
OSCILACIONES
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
|
MECÁNICA |
extensión ingenierías (B) |
|
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO |
|
extensión medioambiente (C) |
|
FÍSICA MODERNA |
El libro de texto en el que se basa la asignatura es:
FÍSICA PREUNIVERSITARIA (2 volúmenes)- P.A. Tipler- Editorial Reverté. Barcelona. 1991 (*)
Los problemas y temas de desarrollo que se proponen en los exámenes
se ciñen estrictamente a los contenidos de este libro. El programa
de la asignatura, en sus dos opciones, corresponde a los capítulos
siguientes:
Opción A (Ciencias Básicas):
capítulos 1 al 9, 15, 18 al 21.
Opción B (Ingenierías): capítulos
1 al 7, 15, 18 al 23.
Opción C (Ciencias Medioambientales): capítulos
1 al 7, 15, 18 al 21, 29 y 32.
(*) no confunda este libro con otro del mismo autor, mismo número de volúmenes y editorial titulado simplemente "Física" que tiene un nivel matemático más elevado
Bibliografía básica alternativa
FÍSICA - R. Serway y J. Jewet - Editorial Thomson. Tercera edición (2003)
FUNDAMENTOS DE FÍSICA- Franck Blatt- Editorial Prentice Hall.
Tercera edición
FÍSICA GENERAL- Beatriz Alvarenga y Antonio Máximo- Edición
Harla. Segunda o tercera edición
Como bibliografía complementaria se puede utilizar cualquier libro de texto de COU o de segundo de Bachillerato
Textos de apoyo
FÍSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍA. Federico
Bueche. Mc. Graw Hill. México. 1978. 1era. Edición.
FÍSICA. Paul Tipler. Reverté S.A. Barcelona. 1993.
4ta. Edición.
FÍSICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS E INGENIERÍA. R.
Resnick, D. Halliday. CECSA. México. 1980. 1ra. Edición.
MECÁNICA, TERMODINÁMICA Y ONDAS. D. Roller, D. Blum.
Reverté S.A. Barcelona 1983. 1era. Edición.
FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA. J. McKelvey, H. Grotch.
Harla. México. 1980. 1era. Edición.
Textos avanzados (Lectura recomendada para profundización)
FÍSICA MECÁNICA T.D. M. Alonso, E. Fynn. Fondo Educativo
Interamericano. Bogotá. 1970. 1era. Edición.
MECÁNICA ELEMENTAL. J. Roederer. EUDEBA. Buenaos Aires. 1966
2da. Edición.
LECCIONES DE FÍSICA. R. Feymann, R. Leighton, M. Sanos. Addison-Vesley
Iberoamericana. Bogotá. 1967. 1era. Edición.
MECÁNICA (CURSO DE FÍSICA DE BERKELEY T.1.) G. Kittel.
Reverté S.A. Barcelona. 1968. 1era. Edición.
Obras complementarias (Lectura recomendada)
LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA. E. Nagel. Paidós. Barcelona.
1981. 1era. Edición.
LA ESTRUCTURA LÓGICA DE LA FÍSICA. R. Carnap. Sudamérica.
Buenos Aires. 1965. 1era. Edición.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. M. Bunge. Ariel. Barcelona.
1973. 1era. Edición.
BIOGRAFÍA DE LA FÍSICA. G. Gamow. Salvat (Bibliografía
General). Barcelona. 1971. 1era. Edición.
En esta sección se desarrolla el programa de la asignatura para las dos opciones. Cada tema se acompaña de una breve reseña sobre los puntos más importantes y de un enlace a algún sitio de interés relacionado con el contenido.
Problemas propuestos
Los tutores de los centros asociados poseen una colección de problemas de cada tema en formato electrónico. Se pueden leer con el programa Scientific Notebook, que también obra en poder de los Centros Asociados. La generación de problemas tiene cierta componente aleatoria con lo que nunca se repiten, cada vez que se abre un "mismo" problema en realidad es distinto al anterior, con lo que la solución numérica es diferente. También están disponibles las soluciones explicadas, que el tutor administrará como crea conveniente. Aquellos alumnos que no dispongan de tutorías de la asignatura en su Centro Asociado pueden solicitar los problemas a los profesores de la Sede Central.
La resolución de los problemas es un ejercicio de autoevaluación muy recomendable.
Día de guardia
En esta sección encontrarás los problemas que se han resuelto,
a petición de los alumnos, ordenados por temas. La numeración
de problemas, salvo que se indique lo contrario, se corresponde con la del
libro de texto: FÍSICA PREUNIVERSITARIA (2 volúmenes)- P.A.
Tipler- Editorial Reverté. Barcelona. 1991 (*).
|
|
|
ejercicio 2-18 |
TEMA 3. Movimiento en dos y tres dimensiones |
ejercicio 3-3
ejercicio 3-13 ejercicio 3-16 problema 3-16 problema 3-17 problema 3-18 |
TEMA 4. Leyes de Newton |
ejercicio 4-21 problema 4-3 (I) problema 4-3 (II) problema 4-9 |
TEMA 5. Aplicaciones de las leyes de Newton |
ejercicio 5-7 problema 5-7 |
TEMA 6. Trabajo y energía |
problema 6-9 problema 6-11 propuesto en junio 2004 |
TEMA 7. Impulso, cantidad de movimiento y centro de masa | propuesto en junio 2003 |
TEMA 11. Corriente Eléctrica y Circuitos | problema 20-21 |
TEMA 13A. Rotación | ejercicio frec.angular |
Estructura
Duración: 1 hora
Material permitido: calculadora NO programable
Contenido:
* Bloque 1 (test): 6 preguntas de respuesta múltiple. En este bloque hay
5 preguntas comunes para todos los
alumnos y 1 pregunta específica para los alumnos de cada una de
las opciones (A, B o C); en el enunciado se especifica
claramente a quién va dirigida cada pregunta.
* Bloque 2: Problema
Puntuación:
* Bloque 1 (test). Puntuación total: 6 puntos. Se contabiliza 1
punto por cada respuesta correcta, 0 puntos
cada pregunta no contestada y -0,25 puntos por cada respuesta errónea a partir
del tercer error (incluido). La puntuación a descontar en el tercer error es acumulativa, es
decir, en el error número tres se descontarán 0,75 puntos (0,25*3), 4 errores
descuentan 1 punto, 5 errores descuentan 1,25 puntos y 6 errores
descuentan 1,50 puntos.
* Bloque 2: 4 puntos el problema correctamente resuelto y razonado.
Exámenes propuestos y solucionarios
Pinche para acceder a exámenes propuestos
en cursos anteriores
curso | exámenes propuestos | soluciones |
1998 / 1999 |
junio reserva
junio 2ª semana |
soluciones junio |
1999 / 2000 |
junio mañana
junio tarde septiembre |
soluciones
junio
soluciones septiembre |
2000 / 2001 |
junio mañana
junio tarde septiembre |
solucionario junio-septiembre |
2001 / 2002 |
junio mañana 2002
junio tarde 2002 septiembre 2002 |
las soluciones están incluidas en los enunciados de los exámenes |
2002 / 2003 |
febrero 2003
junio mañana 2003 junio tarde 2003 septiembre 2003 |
las soluciones están incluidas en los enunciados de los exámenes |
2003 / 2004 |
febrero 2004
junio mañana 2004 junio tarde 2004 septiembre 2004 |
respuestas junio |
2004 / 2005 |
junio 2005 - tipo A
junio 2005 - tipo B junio 2005 - tipo E septiembre 2005 - tipo A |
las soluciones están incluidas en los enunciados de los exámenes |
2005 / 2006 |
junio 2006 - España mañana
junio 2006 - España tarde |
las soluciones están incluidas en los enunciados de los exámenes |
Los documentos están en formato PDF. Si no tiene un lector adecuado, pinchando aquí puede conseguir el Acrobat Reader.
![]() PRINCIPAL |
![]() |
![]() |